Transforme sus procesos de fabricación con la inspección flexible
Problemas habituales de los calibres a medida
Aunque los calibres a medida son rápidos y proporcionan alta repetibilidad, su uso puede ocasionar diversos problemas.
En un entorno de diseño y fabricación, las mejoras de las piezas exigen actualizaciones de los diseños anteriores. El coste de modificación de un calibre a medida puede ser un factor limitativo en el momento de implementar mejoras de diseño y fabricar piezas de mayor calidad.
En muchas ocasiones, la modificación de una pieza puede afectar directamente al resto de las piezas fabricadas. Dado que los calibres a medida son a menudo específicos para la pieza, estos deben modificarse para incorporar los cambios de diseño. Si se consideran los cambios en varias líneas de producción, los costes empiezan a aumentar.
Problemas habituales de los calibres manuales
Los calibres manuales como Vernier, calibres digitales, micrómetros y sondas electrónicas, se utilizan ampliamente en muchas operaciones de fabricación por su facilidad de uso. Sin embargo, esta percepción oculta a veces el alto coste de mano de obra que exige el control de una cantidad considerable de dispositivos.
Con el tiempo, los talleres pueden acumular cientos de calibres manuales, que precisan recalibración periódica para mantener su precisión. Incluso después de calibrarlos, su repetibilidad puede ser muy variable de un operario a otro, como puede verse claramente en los estudios de calibre R & R (Repetibilidad y Reproducibilidad).
Otra percepción generalizada es que los calibres manuales son rápidos, que puede ser cierta cuando se mide una o dos dimensiones, sin embargo, hay muchas piezas que requieren varios calibres y una considerable intervención del usuario y, además, varían con el tiempo. Para agilizar la operación de verificación, estos dispositivos están duplicados en algunos talleres, lo que también supone un aumento de costes considerable.
¿Por qué es mejor la inspección flexible?
Para controlar los procesos de fabricación en el taller, se llevan utilizando los calibres durante décadas, por ejemplo, calibres manuales, calibres pasa/no pasa o calibres tipo tampón. Con los avances en la producción, se hacen necesarios nuevos métodos de control de procesos.
El sistema de calibre Equator™ es un calibre flexible diseñado para proporcionar velocidad, repetibilidad y facilidad de uso en aplicaciones manuales o automáticas. Equator ha demostrado ser la solución perfecta como calibre individual, con capacidad para inspeccionar las series de piezas y los cambios de diseño.
Mediante el software MODUS™, integrado en todos los sistemas Equator, es muy fácil modificar los programas de inspección para incluir cambios o añadir nuevas cotas.
La alta velocidad y repetibilidad de las rutinas automáticas del sistema de calibre Equator proporcionan un ahorro de costes considerable. Por ello, cientos de fabricantes de todo el mundo están cambiando sus sistemas de calibre actuales por sistemas de calibre versátil Equator.
"Un calibre Equator de Renishaw ha eliminado al menos cuatro costosos útiles de control para una nueva célula de producción. Esto es solo el principio del impacto previsto por la compañía en su inventario de útiles de control, cuyo coste de diseño, fabricación y mantenimiento puede alcanzar los 20.000 dólares por unidad".
Meyer Tool (EE. UU.)